PRESENTACIÓN | PRESENTATION

PRESENTACIÓN | PRESENTATION
La construcción con elementos vegetales está presente tanto en la arquitectura vernácula de diversas partes del mundo, como en las propuestas más recientes que tratan de sacar partido a estos materiales por sus propiedades climáticas y por su baja huella ecológica.
En el ámbito de la arquitectura vernácula, la construcción vegetal tiene una amplia trayectoria desde los mudhif de Iraq o el refuerzo con paja de estructuras de tapial, hasta el empleo de cubiertas vegetales en los teitos asturianos o las stugas suecas.
Ahora, estas técnicas están recuperándose y poniéndose al día para sacar partido de sus cualidades térmicas, su facilidad de ejecución y su bajo impacto ambiental. En este sentido, materiales como el bambú o la caña han sido empleados en proyectos como el pabellón de España en la Expo de Shangai (EMBT, Barcelona) o en las viviendas de Carabanchel (Foreign Office Architects, Londres) y la paja prensada por procedimientos diversos está siendo aplicada a proyectos domésticos experimentales como las viviendas unifamiliares de Wiggleswoth y Till en Londres o de Felix Jerusalem en Eschenz (Suiza).
La facilidad para acceder a los materiales y las técnicas mencionadas y la versatilidad de sus resultados ha hecho que incluso se haya planteado su uso para la vivienda social en ámbitos donde tecnologías y materiales más sofisticados no están disponibles. En este sentido, cabe destacar las experiencias del Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda de Perú, que ha desarrollado el sistema constructivo de Quincha Prefabricada o la de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de
ingeniería de Lima (Perú) que ha desarrollado el sistema Domocaña aplicado a la construcción de viviendas de bajo coste resistentes al sismo. Asimismo, el arquitecto vietnamita Vo Trong Nghia ha desarrollado un prototipo modular de bambú para los sectores más desfavorecidos del delta del Mekong, que subraya la dimensión social de estas técnicas alternativas.
Ante esta dispersión de experiencias y técnicas, resulta pertinente llevar a cabo un estudio sistemático de esta estrategia material para establecer genealogías y afinidades entre distintas prácticas y analizar sus posibilidades técnicas y sus consecuencias sociales, urbanas y arquitectónicas.
Desde el grupo e investigación Arquitecturas Ocasionales [AAOO*], de la universidad Francisco de Vitoria, se invita a arquitectos, paisajistas, historiadores, ingenieros y profesionales de disciplinas afines a presentar propuestas de comunicaciones que tengan por objeto el tema del congreso, que se organizará temáticamente en dos secciones:
a. Tradiciones vernáculas
b. Técnicas contemporáneas
Propuestas de comunicación:
Se ruega enviar un resumen de 300 palabras y un currículum breve a la secretaría del congreso congresoarquitecturavegetal@gmail.com antes del 10 de julio de 2013.
Información actualizada:
La información actualizada del congreso puede consultarse en:
https://congresoarquitecturavegetal.wordpress.com
Publicación:
Está previsto realizar una publicación con ISBN de los artículos seleccionados.

Plants have been widely used as building materials both within different vernacular traditions around the world and as part of more recent proposals that attempt to take advantage of their insulating properties an their low ecological footprint. Within vernacular architecture, the use of plants as building components can be traced from the mudhifs in Irak or the hay reinforcement of rammed earth walls, up to the green roofs of Asturian teitos or Swedish stugas. Now, these vernacular techniques are being rediscoverd and becoming updated in architectural designs that seek to profit from their thermal qualities, their availability and their low enviromental impact. Bamboo and reed have been used in recent projects such as the Spanish Pavillion in Shangai (EMBT, Barcelona) or at the Social Housing in Carabanchel (Foreign Office Architects), London), while pressed straw has been used in experimental proposals, such as the single family houses by Wiggleswoth & Till in London or by Felix Jerusalem in Eschenz (Switzerland).
The availability of these materials and tecniques has enabled their use in social housing projects where more sofisticated technologies are not possible. Such is the case of the Quincha Prefabricada building system, developed by the Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda in Perú, or the Domocaña system put forward by the Facultad de Arquitectura de la Universidad de ingeniería de Lima (Peru. Further, Vietnamese architecht Vo Trong Nghia has designed a modular prototype in bamboo for the poor at the Mekong delta, underlining the social dimension of these techniques.
A thorough sutdy of the topic is yet to be done, in order to establish affinities between the different practices and to help analyze its technical, social and architectural potential. In order to explore the interplay of aesthetics and materiality in plant building, we seek submissions from architects, landscape architects, building historians, engineers, etc. interested in the conference topic. The conference will be organized around two themes:
a. Vernacular traditions
b, Contemporary techniques
Submissions:
Please send a 300-word abstract and a short CV to the conference secretary congresoarquitecturavegetal@gmail.com by July 10th 2013.
Further information:
For updated information about the conference, please visit our site:
http://congresoarquitecturavegetal.wordress.com
Publication:
The articles selected for the conference will be included in a book on Plant Building.

Deja un comentario